Loading

Compras Realizadas por Inversión Estratégica de Honduras (INVEST -Honduras) En el marco de la emerge

  • Inicio
  • Actualidad
  • Compras Realizadas por Inversión Estratégica de Honduras (INVEST -Honduras) En el marco de la emerge


Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) hace de conocimiento de la

ciudadanía en general, su opinión y posición ante los hechos de público conocimiento

con relación a la compra de siete hospitales móviles, realizada por Inversión Estratégica

de Honduras (INVEST – Honduras), a la empresa “ELMED Medical Systems”, en el marco

de la emergencia sanitaria de la Pandemia por Covid-19:

PRIMERO: Advertimos con profunda preocupación las constantes denuncias que se

han venido realizando por distintos sectores de la sociedad hondureña, respecto de las

compras que se han efectuado por diferentes instituciones gubernamentales, en el

marco de la emergencia sanitaria de la Pandemia por Covid-19.

SEGUNDO: En ese sentido, y en el caso particular de la compra de siete hospitales

móviles realizada por Inversión Estratégica de Honduras (INVEST – Honduras),

solicitamos al Consejo Directivo de dicha institución, se sirva en rendir de manera

inmediata a la sociedad hondureña un informe público, en el que detalle todo el

proceso de contratación de la empresa “ELMED Medical Systems”, el cual debe incluir:

documentos de acreditación de existencia de la empresa, documentos de acreditación

del representante legal de la empresa con sus respectivas facultades, documentos de

identificación del representante legal de la empresa, autorizaciones de la empresa para

la venta de hospitales, oferta económica y técnica con su respectiva evaluación,

Garantías de Mantenimiento de la Oferta y de Cumplimiento del Contrato,

adjudicación, tiempos de entrega, condiciones de pago, comprobantes de pago y los

comprobantes de embarque de los hospitales.

TERCERO: En aras de la transparencia que debe guiar todo proceso, exigimos a los

funcionarios públicos de todas las instituciones de la administración pública de

Honduras, que cumplan fielmente, entre otros, con sus deberes legales de:

a. Desempeñar el cargo para el que han sido nombrados, en forma efectiva y con la

dedicación y eficiencia que requiera la naturaleza de este.

b. Administrar con eficiencia y eficacia los recursos públicos que le sean confiados en

virtud de sus responsabilidades como servidor público.

CUARTO: A los mismos funcionarios les recordamos el contenido de dos artículos de

nuestra ley fundamental:

a. Artículo 321: “Los servidores del Estado no tienen más facultades que las que

expresamente les confiere la ley. Todo acto que ejecuten fuera de la ley es nulo e

implica responsabilidad”.

b. Artículo 323.1: “Los funcionarios son depositarios de la autoridad, responsables

legalmente por su conducta oficial, sujetos a la ley y jamás superiores a ella”.

QUINTO: Exhortamos a los órganos contralores del Estado y en particular al Ministerio

Público, a que actúe con la celeridad que demanda la situación, realizando las

investigaciones pertinentes sobre las compras hechas en el marco de la emergencia

sanitaria por la Pandemia Covid-19, con el objeto de asegurar al pueblo hondureño que

las mismas se han efectuado de forma transparente.

SEXTO: Confirmamos nuestro compromiso como organización gremial empresarial de

contribuir con el país para atraer, conservar y generar inversión, como pilar

fundamental para el desarrollo económico y la generación de empleo. Lo cual debe ir

indefectiblemente aparejado con el manejo de las instituciones gubernamentales con

total transparencia.

SÉPTIMO: En CCIT mantendremos una actitud vigilante y reiteramos nuestra

convicción de que todos los hondureños queremos vivir en una Honduras libre de

corrupción, por lo que debe primar la Ley, su irrefutable cumplimiento y respeto a la

institucionalidad, haciendo propio el principio constitucional que en Honduras, nadie

está por encima de la ley.

Tegucigalpa M.D.C., 23 de junio de 2020

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarle?